ANIMALES ACUÁTICOS
Los animales acuáticos son aquellos que viven en el agua, tanto en el mar como en agua dulce (ríos, lagos, charcas…).
Los animales acuáticos pueden vivir cerca de la superficie o del fondo, entre las plantas o en cuevas.
En el grupo de los animales acuáticos también hay animales que son herbívoros, es decir, que se alimentan de pequeñas plantas que flotan en el agua o de las algas marinas.
También hay animales carnívoros que se alimentan de otros animales acuáticos. Hay cosas muy interesantes sobre el océano y los seres que lo habitan. Es importante destacar el hecho que desde hace ya unos 15 millones de años la evolución de los animales marinos comenzó su marcha hasta llegar a los delfines y ballenas que conocemos hoy en día, y es importante destacar que existen dos grupos de animales marinos. En primer lugar esta el grupo de se los pinnípedos, los cuales dependen de la tierra firme para llevar a cabo su reproducción; generalmente tienen a sus crías en la costa y éstos suelen evitar el agua hasta que son jóvenes adultos. Algunos ejemplos que podemos mencionar son las focas, los lobos marinos y los pingüinos.Los biólogos marinos y los buzos bajan a muchos metros de profundidad y pueden ver peces que tienen su propio sistema para producir luz, porque donde viven está tan oscuro que la necesitan para buscar su alimento.
En nuestro planeta existen infinitas variedades de animales, hay diversas especies. Dentro de ellas, encontramos los animales marinos como una parte del gran reino animal, que enriquecen nuestras aguas. Aquí vas a poder encontrar toda la información que necesitas tener y saber sobre losAnimales Marinos.
Los océanos representan el 71% de la corteza de nuestro planeta, y allí como en el resto del mismo también hay vida, y es la Biología Marina la encargada de estudiar a los seres vivos que allí habitan. Agrupamos bajo el nombre de Animales Marinos, a todos aquellos animales que viven, la mayor parte de su vida, o toda su vida bajo las aguas del mar. Existen miles, de las cuales lamentablemente conocemos muy pocas, y según aseguran algunos científicos, nunca llegaremos a conocer todas, debido en muchos casos al gran problema que estas especies tienen que enfrentar: La extinción, por sobreexplotación de los mares, la contaminación, que destruye inevitable e indefectiblemente su hábitat y la pesca indiscriminada.
Ahora bien, es importante saber que existen entre esos animales, dos grupos:
1- Los que no necesitan un 100 % del agua: Estos animales para su reproducción dependen de la tierra firme, ya que generalmente a sus crías las tienen en la costa, y éstas se mantienen un tanto alejadas del agua hasta que son jóvenes- adultas. Ejemplos de este grupo son los lobos marinos, los pingüinos y las focas. Es decir que estos animales no dependen del agua en un 100%, además son carnívoros y detectan sus presas en grandes profundidades, se sumergen y sus pabellones nasales se cierran automáticamente, para evitar que el agua penetre en ellos, por un espacio de 20 minutos. 2- Los que si necesitan un 100% del agua: estos animales viven toda su vida bajo el agua, nacen, crecen, se reproducen y mueren en ella, ya que es su hábitat por naturaleza. Fuera de ella no podrían sobrevivir. Ejemplos de este grupo son: las ballenas, la serpiente marina, el pulpo, el calamar, etc.
Ahora bien, existe un gran mito que refiere a creer que cuando hablamos de animales marinos nos referimos, sola y exclusivamente a peces, la realidad es que esto no es cierto, animales marinos como categoría incluye mas que peces, ya que encontramos además, aves, como las gaviotas y los cormoranes, mamíferos como los delfines y las ballenas y reptiles, como la tortuga marina y la serpiente marina.
Veamos ahora un listado con los principales animales marinos que conocemos:
Tortuga marina
Tiburón
Estrella de mar
Hipocampo
Ballena
Delfín
Pulpo
Calamar
Coral
Pingüinos
Serpiente marina
Gaviota
Foca
Manatis
Ballena con barba
Caballito de mar
Orca
Almejas
Mejillones
Caracoles
Medusas
Peces Guppy
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario